Isabel Viña, divulgadora y médico: "La L-teanina induce la relajación y nos permite conciliar el sueño"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F587%2F327%2F48f%2F58732748fd59959d7a41ccf212874887.png&w=1280&q=100)
La doctora Isabel Viña, conocida en redes sociales por su capacidad para divulgar temas de salud de forma clara y accesible, ha publicado un vídeo en TikTok donde explica los beneficios de la L-teanina, un aminoácido natural presente en el té verde. Su intervención, de apenas un par de minutos, ha despertado gran interés entre los usuarios por su enfoque directo sobre el impacto positivo de esta sustancia en el sistema nervioso.
“Hoy vengo a contaros por qué la L-teanina es un aminoácido con propiedades relajantes”, comienza diciendo Viña con su estilo cercano. Este compuesto, según aclara, se obtiene por fermentación natural del té verde, de donde se extrae, purifica y aísla para su uso en suplementos. A diferencia de la teína, otra sustancia también presente en el té, la L-teanina no tiene efectos estimulantes, lo que la convierte en una opción segura para quienes buscan tranquilidad sin alterar su estado de alerta.
@isabelvinabas L-teanina el aminoácido relajante. #teanina #relax #adaptogeno ♬ sonido original - Isabel Vina
Isabel Viña subraya que una de las propiedades más relevantes de la L-teanina es su capacidad para modificar la actividad cerebral, especialmente al facilitar el paso de las ondas cerebrales beta, propias de los estados de vigilia y atención, hacia las ondas alfa, que están relacionadas con la relajación profunda. “Nos permiten entrar en ese estado de tranquilidad que luego naturalmente nos permite conciliar el sueño”, explica.
Este efecto ha sido respaldado por diversos estudios, que vinculan las ondas alfa con un estado mental relajado pero consciente, ideal para prácticas como la meditación o la preparación al sueño. Así, la L-teanina se ha posicionado como una alternativa natural frente a otros tratamientos más agresivos para tratar el insomnio ocasional o el estrés diario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffab%2F590%2F374%2Ffab590374bf9d3fc46abb536c71f91e4.jpg)
Además de su efecto sobre las ondas cerebrales, la doctora destaca que la L-teanina modula diversos neurotransmisores clave en el equilibrio emocional. Según comenta, esta sustancia actúa positivamente sobre la dopamina y la serotonina, conocidos por su papel en la regulación del estado de ánimo, y también sobre el GABA, el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central.
“El GABA es el neurotransmisor sobre el que actúan muchos fármacos como las benzodiacepinas, y por eso relajan”, recuerda Viña, lo que convierte a la L-teanina en una opción menos invasiva con efectos similares, aunque más suaves. También apunta que bloquea los receptores del glutamato, un neurotransmisor excitatorio que, cuando está sobreactivado, puede generar nerviosismo y dificultad para dormir.
Otro aspecto llamativo que menciona la médico es el impacto de la L-teanina sobre el ritmo del cortisol, la hormona del estrés. “Modula y recupera el ritmo normal del cortisol”, indica, lo que ha llevado a pensar que podría tratarse de un potencial compuesto adaptogénico, es decir, una sustancia que ayuda al organismo a adaptarse al estrés y a mantener el equilibrio interno.
El Confidencial